martes, 23 de agosto de 2011

FIESTAS DECEMBRINAS EN EL CAQUETA'

La noche del 31 de Diciembre los caqueteños se reúnen para celebrar y compartir juntos la llegada del nuevo año. Es una gran fiesta en la que niños y adultos agradecen por todos los buenos momentos y las oportunidades que les dejó el año que culmina.
En las casas abundan los postres, los dulces caseros, los platos típicos, el ron, el aguardiente y, por supuesto, las uvas y la champaña para brindar al filo de la media noche.
 Todos esperan ansiosos el momento para festejar y bailar hasta el amanecer. Los teléfonos repican, los vecinos salen a las calles, los espectáculos pirotécnicos iluminan el cielo y crean un festival de colores inolvidable, algunos lloran por los recuerdos de un buen año y otros celebran con la ilusión de lo que vendrá.

¡El nuevo año trae felicidad para todos los caqueteños!..
Muchas familias se preparan con las promesas y la ilusión de un nuevo año y realizan diferentes rituales para atraer prosperidad, salud y amor a sus hogares. Por ello, es común la creencia en los agüeros de fin de año que hacen del 31 de Diciembre una fiesta divertida para compartir con los más queridos.

Algunas personas llenan sus bolsillos de lentejas, que auguran prosperidad; otras salen a la media noche a recorrer las calles con una maleta en la mano, pues así realizarán muchos viajes; y hay quienes se visten con ropa interior amarilla para atraer la buena suerte. Es común ver, además, que a la media noche todos cargan en sus manos doce uvas y en cada campanada se comen una, pidiendo deseos al nuevo año.
Estas y otras creencias populares buscan atraer buena fortuna y prosperidad, proteger los hogares, ahuyentar malas energías y preparar el camino para el año que llega.

DICIEMBRE EN ECAQUETA -- TIENE PROSPERIDAD'

TRADICIONES SAN PEDRO EN EL CAQUETA'

LA PUREZA DE MI TIERRA SIEMPRE TE RECIBIRÁ AL RITMO DE LA TAMBORA, DEL SAN PEDRO Y DEL SAN JUÁN.

ESTAS SON LAS FIESTAS MÁS ALEGRES DEL SUR DE COLOMBIA. PARA QUE CONOZCAN CÓMO SE GOZA EN EL CAQUETÁ.


EL SAN PEDRO EN EL CAQUETÁ ES PARA GOZÁRSELO DE PRINCIPIO A FIN: ALBORADAS, CABALGATAS, DESFILES FOLCLÓRICOS, CARAVANAS, CONCIERTOS, TABLADOS PUPULARES, FESTIVAL DE COLONIAS, FESTIVAL GASTRONÓMICO, Y MUCHO MÁS.
TODOS A LA CALLE, PUES HA LLEGADO.... SAN PEDRO EN EL CAQUETÁ!


      'colombiano como todos, como pocos caqueteño'
   

MUNICIPIOS DEL CAQUETA'

El departamento del caqueta! 

Esta conformado por (16) municipios que son:
  1. Bandera de Albania, Caquetá.jpg Albania
  2. Belén CAQ Flag.png Belén de los Andaquies
  3. Cartagena CAQ Flag.png Cartagena del Chairá
  4. Curillo CAQ Flag.png Curillo
  5. Banderadoncellocaquea.png El Doncello
  6. Paujil CAQ Flag.png El Paujil
  7. Bandera FLA.jpg Florencia
  8. Bandera de La Montañita (Caqueta).svg La Montañita
  9. Morelia CAQ Flag.png Morelia
  10. Milán CAQ Flag.png Puerto Milán
  11. Puerto Rico CAQ Flag.png Puerto Rico
  12. San José CAQ Flag.png San José del Fragua
  13. Bandera SVI.jpg San Vicente del Caguán
  14. Solano CAQ Flag.png Solano
  15. Solita CAQ Flag.png Solita
  16. Valparaíso CAQ Flag.png Valparaíso
Ademas esta dividido en 63 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 4 círculos notariales, con un total de 5 notarías; un círculo principal de registro con sede en Florencia y una oficina seccional de registro en San Vicente del Caguán; un distrito judicial, Florencia, con cabeceras de circuito judicial en Florencia, Belén de los Andaquíes y Puerto Rico. El departamento conforma la circunscripción electoral del Caquetá.

En los cuales podemos hallar diferentes costumbres y culturas, pero en sus habitantes podemos encontrar la misma calidez humana.
Es un departamento que acoje a propios y extraños, ya que muchos de sus fundadores son de diferentes regiones del pais.

 Corazón de la Amazonía colombiana!






                                                                                       

    ACTIVIDADES ECONOMICAS



    Se fundamenta principalmente en la producción ganadera y agrícola, aunque también tiene importancia la explotación minera y el comercio. La ganadería constituye la principal fuente productiva del departamento, seguida de la actividad agrícola, la cual se fundamenta en los cultivos tradicionales de subsistencia, tales como el maíz, plátano, yuca, caña panelera, arroz secano, palma africana, cacao, arroz secano mecanizado, fríjol y sorgo.



    Se extraen en pequeña escala oro y plata, hidrocarburos, asfalto, mármol, calizas, aluminio, cobre, yeso y granito. La actividad manufacturera se limita a la producción de bienes de consumo como licores y gaseosas. También se encuentran pequeñas empresas machiembradoras, fábricas de baldosines y talleres de ornamentación. 

    La actividad minera en el departamento está relacionada principalmente con la exploración y explotación de oro de aluvión en diferentes ríos, pero principalmente sobre el Caquetá. 

    Igualmente se desarrollan actividades de aprovechamiento de asfaltita, feldespato, mica, material de arrastre y en menor intensidad se están desarrollado actividades de exploración de petróleo en el extremo nor occidental del departamento, ya que buena parte del territorio departamental hace parte de la cuenca sedimentaria Caquetá-Putumayo.


    TURISMO CAQUETEÑO




    Conocido como el corazón de la Amazonía colombiana, el departamento del Caquetá es poseedor de una riqueza en flora y fauna que incluso cualquier país desarrollado envidiaría, más de siete ríos bañan a esta tierra que posee incalculables especies de insectos, peces y aves que son a su vez la prueba tangible de que el Caquetá tiene todos los elementos para ser un departamento potencia, pues en los nuevos tiempos los recursos naturales, la riqueza hidrográfica y la biodiversidad son valores agregados que los inversionistas extranjeros buscan en los países en vía de desarrollo.



    Precisamente Caquetá posee todos estos elementos, más uno que potencializa mucho más a este territorio de 88.965 Km2 ese elemento es la raza caqueteña, una raza fuerte frente al clima, conocedora de los recursos y colonizadora de una zona del país que para muchos es agreste. Caquetá es en resumidas cuentas la dueña y señora de una riqueza incalculable, la cual debe ser manejada con responsabilidad, visión y entrega para así convertirse en una potencia en donde el término Desarrollo Sostenible más que una teoría sea un modelo de sociedad.


    El departamento del Caquetá ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Los hermosos paisajes de cordillera selva y llanura ofrecen, al visitante lugares de exótica belleza, abundante verdor y caprichosas formas; entre ellos sobresalen aparte de los parques naturales El Picacho y Serranía de Chiribiquete, la serranía de Araracuara y los llanos del Yarí.

     
    El museo etnográfico del Caquetá y el sitio arqueológico El Encanto, en Florencia, constituyen importantes sitios de interés cultural.
    El turismo en el caqueta es una maravilla al igual que sus hermosos cielos llenos de esperanza y sueños para cada una de las personas que habita este especial lugar.
      
     TURISMO EN EL CAQUETA'

    domingo, 24 de julio de 2011

    El Paujil..!

               'AVE DE COLONIZACION'

    El paujil es uno municipio pequeño pero acojedor, su nombre proviene de una ave montaraz que abundaba en el Caqueta principalmente aqui hace muchos años...! Es un ave de tamaño grande, alrededor de 90 cm. de longitud total, alas anchas y cola larga; la coloracion es completamente negra, exepto las pu8ntas de las plumas caudales y el bajo abdomen que son de color balnco, y el pico y las patas que son de color rojo... Mas que canto emite un grito àspero que se escucha al amanecer cuando llegan los primeros rayos de luz sola, pero su figura permanece oculta, en pleno dia. confundida con el den follaje....

     Este municipio tiene una riqueza hìdrica impresionante reflejada en varias micro-cuencas...Tambien tiene una de las mejores iglesias de nuestro pais, puesto que es construida en forma de M,'Parroquia Nuestra señora de Las Mercedes'.. Ademas su parque principal fue construido hace poco.. Apesar de que El Paujil no es de mucho comercio sus habitantese viven tranquilos puesto que no hay tanta violencia como en otros municipios..

    El Paujil es un municipio que transmite progreso y armonia.. Es cuna de reinas, es admiracion por nuestra naturaleza, es creer en un mundo mejor...Donde nacì, donde mi corazon deje y altiva mi niñiez forme por eso orgullosa siempre me sentire..! 


    sábado, 23 de julio de 2011

    Florencia


    'PUERTA DE ORO DE LA AMAZONIA COLOMBIANA'




     Se encuentra ubicada en la cordillera oriental y la amazonia, lo cual le da una posicion priviligiada ambientalmente.
    Sus riquesas reside en los tesoros de la biodiversidad escondidos en la selva cordillerana y en la selva de la llanura amazonica. En medio de esta inmenzas geografias esta el paisaje intervenido, las praderas y pasturas ganaderas y agricolas.
    La gente que habita en los asentamientos humanos es producto de una variedad cultural de etnias indigenas ancetrales de la gente andina de los ditorales y los llanos orientales.
     
    FLORENCIA representa el mayor enclave de colonozacion e intervencion amazonica en colombia.
    La ciudad es el punto de confluencia de cuatro corrientes hidricas a saber: El rio Hacha, La quebrada La perdiz, con su afluente La sardina. la quebrada El dedo y la quebrada La yuca.
    ...Florencia alma nacional pedazo de tierra colombiana vida la sangre, viva la arena, viva gloriosa y fecunda tierra...   
                            
     

    Caqueta Orgullo Colombiano

    'LA MAGIA Y EL EMBRUJO CAQUETEÑO'


    El CAQUETA... Es uno de los departamentos mas jovenes del sur del pais y esta ubicada en lo que antes se conocia como los territorios nacionales.

    Referirse al caqueta es evocar culturas indigenas milenarias es transportarse a las dificultades de bravios colonos que penetraron la magestuosas y misteriosas selvas virgenes para dejar en la fundacion de pueblos las huellas de su titanica tarea es recorrer los exoticos paisajes naturales que ofrece la diversidad ecologica...

    Es recrearnos en su exuberante fauna y flora y es respirar ese aire de puresa que brindan la cordillera oriental, sus valles sus llanuras, sus rios y sus humedades. 

     
                      
     EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ES PASION